tren maya

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Grupo Alstom, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dieron a conocer los avances en los trabajos de construcción de los distintos tramos del Tren Maya al 31 de julio de 2023.

De acuerdo con la titular de la Secretaría del Bienestar, en las comunidades por donde pasa el Tren Maya se han entregado diversos apoyos sociales como Sembrando Vida en beneficio de 174 mil 485 sembradores con una inversión de 12 mil 563 millones de pesos; ‘Madres Trabajadoras’ em beneficio de 13 mil 375 niñas y niños con una inversión de 128 millones de pesos; ‘Bienpesca’ en beneficio de 42 mil 986 pescadores; Producción para el Bienestar en beneficio de 425 mil 181 productores y Becas en beneficio de un millón 751 mil 905 estudiantes.

La Sedena informó que existen avances de mil 380 kilómetros de vía electrificada del Tren Maya y que se realizará la contratación de 465 trabajadores quienes darán mantenimiento a 7 circuitos de tracción, además, habrá dos puestos de control zonales y un puerto de control central en Cancún, Quintana Roo.

Síguenos en Google News