simicolonia en merida (1)

Si has viajado en avión hacia Mérida, tal vez ya lo hayas notado, así se: la simicolonia en Mérida es una relidad.

A las afueras del periférico de la ciudad, cerca del aeropuerto, se encuentra una desviación que da a un camino de terracería. Ahí las casas se han autoconstruido, otras cuentan con muros que siguen en obra negra, y el punto de encuentro de los habitantes es un terreno que ahora funciona como cancha de futbol.

¿Dónde queda la SimiColonia en Mérida?

La comunidad de Tixcacal ahora tiene una nueva particularidad. desde el cielo, se distingue por tener más de 100 caras del Dr. Simi, figura de Farmacias Similares, en el techo.

simicolonia en merida
Simicolonia en Mérida | Fotografía tomada de Andrea Murcia

¿Cómo surgen las Simicolonias en México?

La fundación de la empresa del Doctor Simi creó una segunda simicolonia ahora en el sureste del país y que al igual que en la colonia San Carlos Cantera de Ecatepec, la primera en la que se llevó a cabo el proyecto, consiste en la intervención de casas y apoyo a las familias con despensas, medicamentos, atención médica y un huerto.

En esta ocasión en la simicolonia en Mérida se intervinieron 300 casas y 115 de ellas tienen en el techo el rostro del personaje. De acuerdo con Víctor González Herrera, director ejecutivo de Farmacias Similares, se intervinieron 22,640 metros cuadrados con 17,860 litros de impermeabilizantes.

Otro de los apoyos que se está proporcionado es el consultorio de atención psicológica que será de manera gratuita y de forma presencial.

Asimismo se construyeron dos gradas techadas para 200 personas las cuales están pintadas de color azul y en la parte de arriba tiene el rostro del personaje. Baños, vestidores y una bodega, además de la cancha que será para fútbol y béisbol.

También puedes leer: Compra y recarga tu tarjeta inteligente Va y Ven en Oxxo

Síguenos en Google News