La X'tabay

Al llegar a Yucatán, probablemente la primera leyenda que escuches sea la de la X’tabay, aquella mujer con sedoso cabello negro, a quienes los hombres le temen y que según cuentan, habita en las ceibas.

Historia

La leyenda cuenta de dos hermanas que habitaban en un pueblo pequeño, una llamada Xkebán o que se traducía como “mujer pecadora” a la cual el pueblo consideraba como pecadora debido a que se entregaba a los placeres de la carne.

Que, si bien cedía ante los placeres, era una mujer dulce y bondadosa, que ayudaba a los enfermos y desamparados, además de defender la vida de los animales.

Xkebán y Utzcolel

Por otro lado, estaba su hermana Utzcolel o “mujer buena” como su nombre traducía, a quien el pueblo quería y respetaba. Sin embargo, las apariencias engañan, puesto que consideraba a todos inferiores e indignos, negándole su ayuda a todos los que se cruzaran por su camino.

Con el paso de los días Xkebán se encontraba desaparecida, pero un delicioso perfume plagaba al pueblo, extrañados por esto, siguieron el aroma hasta llegar a casa de Xkebán, en donde encontrar su cuerpo inerte y sin vida que desprendía la fragancia.

Reunidos los enfermos y aquellos a quien Xkebán ayudaba, le dieron sepulcro; al día siguiente, de su tumba brotaron hermosas y olorosas flores, sobresaliendo la conocida “Xtabentun”.

Xtabentun

Con el paso del tiempo Utzcolel murió, apreciada por el pueblo todo este acudió a su entierro con la certeza de que ella igual desprendería un delicioso aroma, sin embargo, la sorpresa fue notar que de su cuerpo salía una fétida fragancia.

Su tumba llena de flores perecieron para el siguiente día, y de esta surgió el Tzacam, un cactus espinoso que al rozarlo causa un gran dolor, y que, si bien tiene una bella flor, ningún aroma sale de esta.

La X’tabay

Se dice que aún en la muerte, la envidia la corrompía logrando convocar a los malos espíritus quienes le concedieron la oportunidad de regresar.

Se deja ver por hombres que le parezcan interesantes, atrayéndolos hasta el árbol de Ceiba, en donde los seducirá hasta hacerlos suyos y asesinarlos posteriormente. A esta se le llama la X’tabay

El presente y la leyenda de la X’tabay

En la actualidad podemos encontrar monumentos a esta en la Ciudad de Mérida, como el de la Glorieta de la X’tabay en la colonia Polígono 108, en donde podrás observar una figura de la X’tabay y que en su interior contiene una Ceiba enorme.

Monumento a la X´tabay

Por otra parte, ha sido utilizada para inspirar películas, como la de “Selva Trágica”, reciente película estrenada en Netflix y con participación de hombres yucatecos; la cual narra la historia de un grupo de chicleros, que en el proceso sufren trágicas muertes después de toparse con una bella mujer.


Lee también: ¿Por qué la ceiba es un árbol tan importante en Yucatán?

Síguenos en Google News