Una impresionante nube de langostas cubrió el cielo de Mérida, causando sorpresa y preocupación entre los habitantes de la capital yucateca. El fenómeno, registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, ha sido calificado por algunos usuarios como un “apocalipsis”, mientras que especialistas en sanidad vegetal explicaron que se trata de una migración típica de estos insectos.

¿Por qué ocurre este fenómeno?
Las plagas de langostas son comunes en regiones cálidas y se producen principalmente en temporadas de sequía, cuando estos insectos se agrupan en grandes enjambres en busca de alimento. Expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicaron que la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons) es una especie recurrente en el sureste de México, especialmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El avistamiento de estos enjambres suele estar vinculado a factores climáticos, como el aumento de temperaturas y la falta de lluvias, que propician su proliferación. Aunque su presencia puede ser impresionante, los especialistas aseguran que no representa un riesgo inmediato para la población, aunque sí puede afectar cultivos si los insectos logran asentarse en áreas agrícolas.
Autoridades monitorean la situación
Ante la magnitud del evento, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Yucatán informó que se mantiene en vigilancia para evitar daños en las zonas productivas. Brigadas de monitoreo han sido desplegadas para evaluar la posible afectación en sembradíos y tomar medidas de control en caso necesario.
Los agricultores, por su parte, han manifestado su preocupación, pues en años anteriores este tipo de plagas ha causado pérdidas en la producción de maíz, frijol y hortalizas. Por ello, piden a las autoridades una respuesta rápida para mitigar los posibles daños.
Impacto en la población y redes sociales
Las imágenes de la plaga de langostas se han difundido ampliamente en redes sociales, donde usuarios compararon el fenómeno con escenas de películas apocalípticas. Algunos habitantes de Mérida aseguraron que nunca habían visto algo similar en la ciudad, mientras que otros recordaron eventos similares ocurridos en años pasados.
A pesar del impacto visual del enjambre, los expertos piden calma y destacan que este fenómeno es natural y cíclico en la región. No obstante, se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones, como evitar el contacto con los insectos y cerrar puertas y ventanas para impedir su ingreso a los hogares.