Consideradas “las embajadoras del mar”, las tortugas han sobrevivido durante más de 200 años en el planeta, y aunque actualmente se consideran una especie en peligro de extinción, gracias al Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya se han registrado importantes historias de éxito para procurar su sobrevivencia, a grado tal que la tortuga blanca está prácticamente recuperada en el estado.
Además, tan solo durante 2021, se protegieron 2 mil 850 nidos de tres especies: tortuga blanca, tortuga caguama y tortuga carey (Eretmochelys imbricata), y se liberaron 719 mil 570 crías al mar. Con estos resultados, entre los años 1996 y 2021 se alcanzó un total de 238 mil 45 nidos protegidos, y 16 millones 438 mil crías liberadas al mar con seguridad, y con mayor probabilidad de supervivencia.
El citado programa nació en 1982, en el Centro de Investigaciones de Quintana Roo. Pasó por varias instituciones, y en 1996 Xcaret lo adoptó porque se había quedado sin financiamiento. Su objetivo es la conservación de las tortugas blanca (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta).
Operado actualmente por la Fundación Flora, Fauna y Cultura de México, A. C., el proyecto contempla una zona de protección de esos reptiles acuáticos en 14 playas, a lo largo de 120 kilómetros, desde Canakihuic en Hotel Xcaret, Solidaridad, hasta San Juan, en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Su financiamiento es resultado de una alianza público-privada, pues por un lado participa el Grupo Xcaret -que también otorga apoyo logístico y ofrece asesoría técnica con el hospital de tortugas y su área de investigación- y por otro lado con recursos públicos de instituciones de gobierno y áreas públicas de investigación.
Quienes tienen la oportunidad de visitar Xcaret pueden admirar a las tortugas, pues baste recordar que de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta, todas anidan en las costas de México, y cuatro de ellas específicamente en Quintana Roo.
En esta región, a través del Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya, se les cuida a estos reptiles marinos hasta que tengan el tamaño suficiente para quedar a salvo de sus enemigos naturales, y posteriormente llevarlas de regreso al mar.
Con la vigilancia que se ejerce para proteger a la especie, se logra evitar mayor saqueo de nidadas y sacrificio de hembras, y también se pueden obtener datos sobre el comportamiento de la anidación durante la temporada.
Aunado a lo anterior, como parte del programa, se colabora con el Hospital Veterinario de GX donde se proporciona atención médica a tortugas que son encontradas en las playas con problemas de deshidratación, heridas por ataques de animales, afectaciones por propelas de embarcaciones, ingestión de plásticos o redes de pesca.
Y en alianza con la SEMARNAT, se desarrolló un Programa de Protección a Especies en Riesgo (tortugas marinas) llamado “Encaguámate y pasa la voz”, con el fin de generar materiales como un video sobre voluntariado, un manual de comunicación sobre tortugas marinas, juegos educativos, y juegos de difusión, para sensibilizar a estudiantes de nivel básico, a visitantes en hoteles y colaboradores de empresas, sobre la importancia de cuidar el entorno de esta increíble especie marina, y contribuir a su supervivencia.