Alerta en Yucatán: Nueva Variante de COVID-19 "Nimbus" Exige Retomar Precauciones

as autoridades de salud en Yucatán han confirmado la presencia de una nueva variante de COVID-19, denominada “Nimbus”, con más de cuarenta casos ya registrados en el estado. Este hallazgo ha generado una alerta sanitaria y el llamado a la población para retomar con rigor las medidas preventivas que demostraron su eficacia durante las olas anteriores de la pandemia.

Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, informó sobre un incremento sostenido en los casos desde la semana epidemiológica 20 hasta la 24, lo que indica una propagación activa de esta nueva cepa. Afortunadamente, hasta el momento, la variante “Nimbus” no ha provocado fallecimientos en el estado. Sin embargo, el funcionario enfatizó el riesgo para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con comorbilidades preexistentes, quienes podrían experimentar complicaciones graves.

Los síntomas asociados a la variante “Nimbus” incluyen la ya conocida pérdida del olfato y el gusto, pero también se han observado manifestaciones como una secreción nasal excesiva y un dolor de garganta severo. Ante la aparición de cualquiera de estos indicios, se insta a la población a actuar con responsabilidad y a seguir las recomendaciones sanitarias.

En este contexto, las autoridades de salud hacen un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención:

  • Uso de cubrebocas: Especialmente en espacios cerrados o con aglomeraciones.
  • Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón o uso de gel antibacterial.
  • Aislamiento social: En caso de presentar síntomas o ser diagnosticado con COVID-19.
  • Atención médica oportuna: Acudir al médico ante los primeros síntomas para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • Evitar lugares concurridos: Reducir la exposición en sitios con gran afluencia de personas.

La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para contener la propagación del virus y proteger a la comunidad. La colaboración ciudadana es crucial para minimizar el impacto de esta nueva variante y mantener la salud pública en Yucatán.

Síguenos en Google News