La Reserva Ecológica Cuxtal, un pulmón verde fundamental para Mérida, está llevando a cabo una innovadora estrategia para fortalecer la cultura ambiental y fomentar la reconexión de la ciudadanía con la naturaleza.
Esta iniciativa se centraliza en la histórica Hacienda Anicabil, la cual se posiciona como un nuevo punto neurálgico para proyectos de conservación y educación ecológica.
Como parte de esta propuesta, se ha instalado en la Hacienda Anicabil una sección del vivero de la reserva, que alberga más de 40 especies de plantas ornamentales, forestales y frutales. Este “showroom” no solo busca promover la participación ciudadana en la conservación del entorno natural urbano, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de adquirir plantas.
Los fondos recaudados a través de estas ventas se destinarán directamente a apoyar acciones ambientales y de sostenibilidad impulsadas por la Reserva. El espacio estará abierto al público de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Más allá de la exposición y venta de flora, Hacienda Anicabil será el escenario de un diverso programa de actividades educativas, recreativas y culturales, organizadas por el equipo de la Reserva Ecológica Cuxtal.
Entre los talleres y eventos planificados se encuentran propuestas enfocadas en temáticas cruciales como el agua, el suelo, la biodiversidad y la cultura local, con títulos evocadores como “El Viaje del Agua”, “Raíces Profundas” y “Alas de Anicabil”.
Esta iniciativa representa un paso significativo en la promoción de la educación ambiental en Yucatán, ofreciendo a los ciudadanos un espacio accesible para aprender sobre la importancia de la conservación, participar activamente en ella y fortalecer su vínculo con el patrimonio natural y cultural de la región. La Hacienda Anicabil se consolida así como un faro de la conciencia ecológica en el corazón de la comunidad.