La UNAY Abre Inscripciones para sus Cursos y Talleres de Verano 2025_ Fomento a la Creación y Reflexión Artística

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) ha anunciado la apertura de inscripciones para su Programa de Cursos y Talleres de Verano 2025, una propuesta formativa diseñada para el público en general que busca estimular el desarrollo de habilidades creativas, artísticas y críticas. Las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones de la institución del 26 de junio al 31 de julio, ofreciendo una oportunidad única para la capacitación y el enriquecimiento cultural durante la temporada estival.

La oferta académica es variada y abarca diversas disciplinas y enfoques, prometiendo un espacio de aprendizaje integral. Entre los cursos destacados se encuentran: “Principios para la creación artística desde una perspectiva ecopedagógica”, que integra la sostenibilidad con el proceso creativo; “Historia crítica del cine de ciencia ficción”, para los amantes del séptimo arte; e “Historia del arte: estilos, teoría y creación”, un recorrido por las corrientes artísticas más influyentes.

Además, el programa incluye talleres prácticos como “Joyería en latón y esmaltado sobre cobre”, y “Rediseño de prendas a través del upcycling”, que promueve la moda sostenible y el reciclaje creativo. También se ofrecerán talleres de dibujo y pintura, así como un laboratorio de creación artística interdisciplinario, que fomenta la experimentación y la fusión de diversas formas de expresión.

Todos los cursos y talleres serán impartidos por especialistas con una probada trayectoria y vasta experiencia en sus respectivos campos. Los costos de inscripción son accesibles, oscilando entre los 380 y los 900 pesos, y los horarios han sido diseñados para facilitar la participación de distintos perfiles de interesados. La Universidad ha dispuesto que el catálogo completo de la oferta veraniega esté disponible para consulta en su sitio web oficial, invitando a los interesados a explorar la diversidad de opciones.

Para obtener más información o resolver dudas, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Educación Continua de la UNAY a través del teléfono (999) 993 01 49, extensión 2932, o mediante correo electrónico a las direcciones lamiae.elamrani@unay.edu.mx y patricia.herrera@unay.edu.mx. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNAY con la difusión del conocimiento y el fomento de la creatividad en la comunidad yucateca.

Síguenos en Google News