Con la llegada del Día de San Valentín, comerciantes de Mérida se preparan para una de las temporadas más rentables del primer trimestre del año. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, se espera una derrama económica millonaria impulsada por el consumo en restaurantes, hoteles, tiendas de regalos y floristerías.
Gasto en regalos y experiencias
El 14 de febrero es una fecha clave para la economía local, con una demanda creciente de productos como arreglos florales, chocolates, perfumes y joyería, así como un notable incremento en la reservación de cenas románticas y experiencias en hoteles y spas. Restaurantes y bares también proyectan un aumento en la afluencia, con promociones y menús especiales diseñados para atraer a parejas y grupos de amigos.
En el sector hotelero, se prevé una alta ocupación en hospedajes boutique y resorts que han lanzado paquetes temáticos para la ocasión. Mientras tanto, en los centros comerciales y mercados artesanales, los comercios han reforzado su stock con artículos personalizados y detalles exclusivos para los consumidores.
Expectativas de los comerciantes
Empresarios del sector esperan que las ventas en este San Valentín superen las cifras del año pasado, gracias a la recuperación del poder adquisitivo y el creciente interés de los consumidores por experiencias personalizadas. Florerías y tiendas de regalos ya reportan un aumento en la demanda desde principios de febrero, con pedidos anticipados para evitar la saturación del 14 de febrero.
A pesar del optimismo del sector, algunos comerciantes han señalado que los incrementos en los costos de insumos como flores y chocolates pueden impactar ligeramente los precios finales al consumidor. Sin embargo, confían en que las promociones y descuentos atraigan a los clientes y mantengan el dinamismo comercial.
El Día de San Valentín no solo beneficia a los negocios tradicionales, sino también a emprendedores y vendedores independientes que aprovechan la fecha para comercializar productos personalizados a través de redes sociales y plataformas digitales.