Cuidar cactus es una actividad muy popular entre personas primerizas con las plantas. ¿Sabías que se conocen alrededor de 1,400 especies a nivel mundial, de la cual, 518 son especies endémicas de México?
La cactáceas son variadas y México es el centro más importante en la concentración de estas. Sin embargo, en la la península de Yucatán no es común encontrarlas.
Peeero no te desanimes, sí pueden crecer en estas tierras, solo hay que saber lo siguiente para poder cuidar cactus como todx unx expertx.
El trasplantado
De preferencia, que el tamaño mínimo de la maceta tenga el ancho de dos dedos en cada lado partiendo del tamaño que tenga. Recuerda que las plantas crecen tanto como tú se los permitas.
En el caso de trasplantar a otra maceta, prioriza las que de arcilla en lugar de las plásticas pues, estas últimas son menos ventiladas y conservan el agua por muchísimo tiempo, lo que puede causarle una irritación por exceso de agua.
Y si bien, se le hacen más huecos a estas macetas por lo mismo, sigue siendo mejor evitarlas. Por el contrario, las de arcilla son mucho más frescas, lo que le vendría muy bien a tus cactus.
También contempla que el mejor sustrato para cuidar cactus debe ser porosa ya que garantiza un buen drenado. Evitar la arcilla a toda costa porque suele permanecer húmeda la tierra.
El riego
Ahora bien, ¿y su riego? Recuerda que la península es un lugar húmedo y su riego va a depender mucho de ello para no arruinar su sistema radicular.
Para cuidar mejor los cactus que tienes en casa es resguardarla de los lugares donde cae la lluvia. Normalmente se riega una o dos veces a la semana si no llovido y el clima anda arriba de los 35º.
Si está en su periodo de crecimiento el riego se reduce al mínimo.
Si tienes duda de cuándo está seca puedes meter un palillo de madera lo más apartado del tronco, si sale limpio puedes sentirte en la libertad de regarla, sino es así, espérate unos días más e intenta de nuevo.
La luz
Uno de los errores más cometidos cuando estamos aprendiendo de cuidar cactus es exponerlos al sol. Sí necesitan en gran parte de el, pero no como se cree. Depende totalmente del tipo de grupo al que pertenece.
Por ejemplo, los que son más prominentes no presentan algún problema. Por el contrario, las más pequeñas sí requieren de menor exposición a la radiación solar.